Según F. Gagné (1995), autor al que PROENTA UFRO adscribe el concepto de talento corresponde a una habilidad o competencia superior, sistemáticamente desarrollada, de una persona en relación con sus pares, en una o más áreas del quehacer humano. Desde esta concepción, es fundamental que las condiciones ambientales y personales promuevan el desarrollo pleno de estas capacidades, a través del acceso a múltiples experiencias educativas pertinentes para las características, necesidades e intereses individuales. No toda persona con un potencial de talento presentará un desempeño talentoso; de allí la importancia de los catalizadores.
“Entendemos la alta capacidad, o potencial de talento académico, como las capacidades o aptitudes intelectuales sobresalientes que se expresan de manera natural y que puede ser desarrolladas y desplegadas como talento académico manifiesto a través de desempeños sobresalientes en diversas disciplinas académicas y en productos creativos, en la medida que: las necesidades educativas y socioafectivas de la persona sean reconocidas y atendidas, sus procesos de desarrollo sean adecuadamente mediados por catalizadores ambientales positivos y la persona utilice sus capacidades y manejo de objetivos para ello.”
(Armasu, Gudenschwager, Martínez, Navarro, Proestakis, Vidal y Villalobos, 2021).
©2024 - PROENTA UFRO - Todos los Derechos Reservados.