PROENTA UFRO

vineta

Columna de opinión: Avanzar hacia el diálogo intercultural

“Muchos son los desafíos que existen en los procesos formativos hoy en día, uno de ellos, es sin duda, una formación centrada en el reconocimiento de las diversidades y el diálogo constructivo. Para Naciones Unidas la gran parte de los conflictos derivan de la intolerancia, la cual, expresan ellos, es con frecuencia originada a partir de la ignorancia.

Los diálogos interculturales se sustentan en el conocer y compartir ideas y prácticas culturales desde diferentes perspectivas, permitiendo una comprensión más profunda y sin duda ponen en valor la riqueza y diversidad desde diversas perspectivas, para una mayor apertura al diálogo, a la comprensión e incorporación de diversos conocimientos.

Desde el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII) creemos en la valoración de las relaciones interculturales y el reconocimiento de los pueblos originarios en el contexto regional, nacional e internacional, que permita un diálogo de saberes, que reconozca las diferencias que existen y se construyen bajo relaciones de poder, que identifica las diferencias de origen, expresadas muchas veces en desigualdades, que evidencian mecanismos de poder, conflicto y de jerarquías sociales, pero que esta comprensión permite avanzar en establecer mecanismos de diálogo de saberes, de justicia epistémica, que centren su mirada en un diálogo intercultural y reconociendo las diversas identidades territoriales.

Estos son parte de los desafíos y esfuerzos que compartimos entre el IEII y el PROENTA, los que sin duda nos permitirán avanzar adecuadamente hacia el reconocimiento, promoción e incorporación del conocimiento de los pueblos originarios, en particular del pueblo mapuche, como lo expresa nuestra Misión UFRO, así como el espíritu de la reciente Política de Relaciones Interculturales, la que promueve el ejercicio de derechos a través de la transversalización de ésta con especial énfasis en el pueblo mapuche y en coherencia con la realidad territorial”.

Mg. Osvaldo Curaqueo Pichihueche

Director Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales

Universidad de La Frontera

Scroll to Top