PROENTA UFRO

vineta

“Cuentos revueltos”: UFRO presenta libro co-creado por 30 destacadas mujeres de La Araucanía

Como parte de las actividades del Mes del Libro en la Universidad de La Frontera (UFRO), la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano y Ediciones UFRO presentaron el libro “Cuentos revueltos: Historias de niñas que inspiran”. La obra reúne las historias de vida de 13 niñas y jóvenes que han sido parte de PROENTA UFRO, cuyas voces reflejan un firme compromiso con causas como la acción climática, la igualdad de género, la salud mental y la educación de calidad.

Con el propósito de seguir promoviendo la participación plena de las mujeres en los ámbitos escolar, académico, laboral y social, surgió desde el Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA UFRO), la idea del libro “Cuentos revueltos: Historias de niñas que inspiran”.

Fruto de la colaboración entre la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano y Ediciones UFRO, este proyecto se materializó en una obra que reúne las historias de vida de 13 niñas y jóvenes que son o han sido parte de PROENTA; todas, destacadas en áreas como acción por el clima, igualdad de género, salud mental y educación de calidad.

Los relatos fueron escritos por mujeres del mundo de las ciencias sociales y las humanidades, todas con un fuerte vínculo con esta casa de estudios. A su vez, las historias fueron ilustradas por mujeres artistas, de profesión o de vocación.

El proyecto involucró a 30 mujeres, muchas de las cuales se reencontraron durante la ceremonia de lanzamiento. En la ocasión, la coordinadora de Desarrollo del Talento Académico Temprano y encargada de PROENTA UFRO, Mg. Helga Gudenschwager Grüebler, expresó su emoción y orgullo por el resultado del proceso que lideró.

En sus palabras recuerda que “en marzo del 2023 un grupo de destacadas niñas y jóvenes fueron reconocidas y escuchadas, sus historias nos conmovieron e inspiraron. Era la ceremonia de reconocimiento del Talento Académico Temprano, organizada por PROENTA. Con Bárbara Eytel, de la Dirección de Equidad de Género y con Nadia Arias, de la carrera de Periodismo, nos quedamos reflexionando sobre el bello momento y nos dimos cuenta que estas historias debían conocerse. Que ese mágico momento sería positivo que lo pudiesen vivir otras personas, que había que compartirlo. Así nace el proyecto de Cuentos revueltos”.

A lo anterior, agregó que “con altos y bajos, con persistencia, cariño, experiencias, pasión y un fuerte compromiso con la meta logramos este hermoso producto, un libro que les invito a disfrutar y difundir y a quienes se atrevan…  cuenten también su historia, dejando un legado de saberes a otros y otras”.

Durante el evento, se desarrolló además un espacio de diálogo para reflexionar sobre los temas que atraviesan la publicación y su aporte en visibilizar e inspirar la participación activa de niñas y jóvenes en la sociedad. El panel estuvo integrado por Carla Llamunao Vargas, académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la UFRO; Gloria Carimán Huenufil, directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Alumni PROENTA y UFRO; y Martina Bórquez Loyola, estudiante de Periodismo UFRO y también Alumni del programa.

Esta última, como una de las protagonistas de las historias, señaló “cuando me invitaron a ser parte del libro, sentí mucho orgullo. Al principio pensé: ‘tampoco es que haya hecho tantas cosas’, pero me di cuenta de que incluso las acciones pequeñas pueden ser significativas. A veces una se cuestiona: ‘¿por qué me van a destacar si no he hecho nada extraordinario?’, pero en realidad, hasta el aporte más mínimo puede tener un impacto en la humanidad y en el futuro. Y eso me parece muy emocionante”.

Presente en esta actividad, Lilian Hernández Riquelme, Alumni PROENTA y UFRO, periodista del Plan Buen Vivir del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, también compartió su experiencia como escritora del libro. “Este proceso fue muy significativo para mí. Sabemos que no es fácil, porque buscamos honrar de la mejor manera a nuestras protagonistas, pero siempre respetando que sea su historia, no la nuestra. Nosotras solo somos el instrumento a través del cual ellas hablan. El cuento de Nicole lo construimos en conjunto, recorriendo distintas dimensiones de su vida”.

A través de estos relatos, el libro nos invita a hacer de la lectura una compañera constante en la vida y a escribir nuestra propia historia, dejando un legado de experiencias y saberes a otros y otras.

Scroll to Top