PROENTA UFRO

vineta

Estudiantes de PROENTA UFRO reflexionan sobre la importancia del agua en una jornada para dar la bienvenida al invierno

En dos conversatorios, un grupo de expertos compartió distintas miradas sobre el agua: su rol en nuestras vidas cotidianas, su presencia en diversas cosmovisiones y su conexión con la naturaleza.

El Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA UFRO) desarrolló una jornada especial para anticipar la llegada del invierno con énfasis en el “agua” como recurso y elemento vital.

La actividad, denominada Bienvenido Invierno, contempló dos conversatorios que reunieron a investigadores(as), docentes y representantes del mundo público y privado, generando un enriquecedor espacio de diálogo interdisciplinario, intercultural e intercambio de conocimientos.

El primer conversatorio contó con la presencia de la Mg. Bai Jiaming, profesora del Instituto Confucio UFRO, quien fue acompañada por Katherine Gómez Cabezas, coordinadora de la misma unidad. En su intervención, abordaron la importancia del agua en la cultura china.

Miguel Melín Pehuen, investigador del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la UFRO, compartió su visión sobre el agua desde la cosmovisión mapuche, destacando su valor espiritual, territorial y comunitario.

Asimismo, la Dra. Carolina Navarrete González, académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la UFRO, abordó el tema desde una mirada literaria y posthumanista, en el marco de su proyecto Fondecyt Regular sobre poéticas elementales.

El segundo conversatorio y desde el ámbito científico-tecnológico, el profesional del Centro de Gestión y Tecnologías del Agua, Mg. Camilo Soto Novoa, presentó experiencias en análisis de datos y monitoreo de calidad de agua a través de sensores y apps, especialmente en contextos rurales.

Antonieta Vargas Zapata, jefa del Departamento de Relaciones Comunitarias de Aguas Araucanía, dio a conocer el trabajo que realiza la empresa con más de 700 organizaciones comunitarias en torno al acceso y gestión del agua potable en diversas localidades de la región.

Finalmente, Loreto Lagos Sanhueza, docente del Campus Pucón UFRO y encargada del Laboratorio de Ciencia Ciudadana, compartió su experiencia en conservación de humedales, educación ambiental y restauración de ecosistemas acuáticos en la cuenca del lago Villarrica.

“Esta jornada fue una invitación no solo a escuchar, sino también a participar, a intercambiar miradas, a observar con curiosidad y a plantearnos nuevas preguntas, que inspiren a seguir aprendiendo sobre algo tan esencial y, a veces, tan invisible en nuestra vida cotidiana: el agua. Como programa, agradecemos profundamente a quienes aceptaron compartir sus saberes en estos dos conversatorios muy enriquecedores y significativos para todas y todos”, destacó la Mg. Rocío Maturana Ahumada, profesional del equipo coordinador de PROENTA UFRO, unidad adscrita a la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano de esta casa de estudios.

Finalmente, desde el plano artístico, en este evento se presentó la Escuela Artística de Danza de la Universidad de La Frontera dirigido por María Elena Maire Calfuquir; además, estudiantes del Taller de Creación Sonora de PROENTA UFRO compartieron una obra colectiva guiada por el compositor Gabriel Farías Ravanal, Alumni PROENTA generación 2017.

Sin duda, esta actividad reafirma el compromiso de PROENTA UFRO con una educación transformadora, que valora el diálogo entre saberes, el respeto por el entorno y el desarrollo integral y creativo de sus estudiantes.

Scroll to Top