PROENTA UFRO

vineta

Generación 2024: Tres puntajes nacionales máximos y cinco seleccionados vía Admisión Desempeño Destacado PROENTA UFRO

13 estudiantes del Programa Educacional para Niñas, Niños y Jóvenes con Talentos Académicos de la Universidad de La Frontera (PROENTA UFRO) alcanzaron entre 900 y 1.000 puntos en las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) e Historia y Ciencias Sociales, incluyendo tres puntajes máximos que los posicionan entre los mejores del país. Asimismo, cinco estudiantes de esta generación se matricularon en las carreras de sus sueños en la UFRO gracias a la vía de Admisión Especial por Desempeño Destacado PROENTA UFRO.

En el marco del Proceso de Admisión 2025, 13 de las y los egresados en 2024 de PROENTA UFRO obtuvieron sobresalientes resultados en la reciente Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), incluyendo tres puntajes máximos a nivel nacional: dos en las pruebas de Competencia Matemática 1 (M1) y uno en Historia y Ciencias Sociales.

De igual manera, cinco estudiantes de esta generación se preparan para dar inicio a una nueva etapa en las aulas de la UFRO, gracias a la vía de ingreso especial por Desempeño Destacado PROENTA UFRO. Ellos son: Valentina Contreras Rodríguez (Química y Farmacia), Josefa Barrera Torres (Tecnología Médica), Antonia Medina Herrera (Psicología), Sebastián Meliñir Canio (Medicina) y Alanis Pérez Esparza (Psicología).

La implementación de esta vía de admisión especial, que reserva cupos para estudiantes con desempeño destacado en PROENTA UFRO, permite a sus egresados(as) postular a carreras adscritas a esta modalidad. Este beneficio refleja el alto valor que la Universidad de La Frontera otorga a las altas capacidades, las trayectorias educativas exitosas, la motivación intrínseca por el aprendizaje y la perseverancia en los estudios.

En su conjunto, todos estos hitos llenan de orgullo tanto al programa como a las comunidades educativas de origen y a las familias, reflejando el esfuerzo, la perseverancia y la dedicación de cada uno de los hoy Alumni PROENTA.

Testimonios puntajes máximos

Con 1000 puntos en la prueba de Competencia Matemática 1 (M1), Luna Carriel Valles, egresada del Liceo Pablo Neruda de Temuco, describe como muy enriquecedor sus siete años en PROENTA UFRO. “La verdad es que son hartos años, con momentos muy buenos, experiencia enriquecedora que no cambiaría por nada. Estoy muy agradecida por todo lo que viví y aprendí aquí y, sobre todo, por haberme acercado a la vida universitaria, especialmente porque voy a seguir estudiando acá en la UFRO, en la carrera de Química y Farmacia, entonces ya estoy muy familiarizada con el campus”.

También, agrega que “desde pequeños, el programa nos mostró un enfoque distinto en las clases, más dinámico. No eran tan estructuradas como en los liceos; trabajábamos en grupos más pequeños y con conocimientos más especializados. Eso definitivamente ayudó a formar mis intereses y a tener una perspectiva distinta sobre el aprendizaje”.

Siendo estudiante de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco, Luis Cabrera Agüero, fue parte de este programa por siete años. Con 1000 puntos en la PAES de Historia y Ciencias Sociales, no duda en decir que “desde pequeño, la historia siempre me ha fascinado. En PROENTA, participé constantemente en los cursos de historia o de debate, con la profesora Marianela, por lo que sabía que en esta prueba era donde más probabilidades tenía de que me fuera bien”.

A lo anterior, dice que “en PROENTA siempre aproveché los cursos más humanistas, aunque no eran tantos… y me ayudaron mucho a desarrollar el pensamiento crítico y a disfrutar del conocimiento. No se trata solo de estudiar o leer, sino de descubrir lo bonito que puede ser aprender. Lo que aprendes en PROENTA va más allá del colegio. Además, las amistades que haces y las realidades que conoces -como la de compañeros que vienen del campo- son experiencias únicas. Es enriquecedor en tantos sentidos: cómo te relacionas con los demás, los docentes que conoces y todo lo que descubres sobre tus propios intereses”.

Como consejo para las nuevas generaciones de estudiantes de este programa, “les diría que aprovechen cada oportunidad, que a veces participarán en un curso o taller que no les agrada tanto, pero es un semestre, al otro, PROENTA siempre lo recompensa… y destaco también lo importancia de los lazos que puedan realizar con los compañeros y profesores, que son los que más entregan”.

Trinidad Barría Kilchennam es la tercera estudiante de la generación 2024 de este programa en lograr un puntaje máximo nacional; en este caso, en la PAES de Competencia Matemática 1 (M1)

También con una trayectoria de siete años en PROENTA y siendo alumna de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco, destaca que este programa la ayudó en dos aspectos que define como principales. “Primero, en lo académico, específicamente en los contenidos de la prueba. Siempre me inscribí en muchos cursos de ciencia, donde la materia se enseñaba de una manera más didáctica, muy parecida a cómo se presenta en estas pruebas. Y segundo, en lo vocacional. Al participar en tantos cursos de ciencias, que era mi área de interés, fui descubriendo qué cosas realmente me gustaban y cuáles no. Por ejemplo, me di cuenta de que el trabajo en laboratorio no me gusta, algo que descubrí gracias a PROENTA. Eso me ayudó mucho a clarificar lo que quiero hacer”.

Finalmente, como consejo para quienes participan en PROENTA, dice “si tienen un área de interés definida, aprovechen todas las oportunidades que el programa ofrece en ese ámbito. Explorar todas las aristas posibles les ayudará a tener más claridad sobre lo que quieren hacer en el futuro”.

Aunando el compromiso del Misterio de Educación y de las comunas y Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía en convenio, la Universidad de La Frontera -a través de la Coordinación de Desarrollo del Talento Académico Temprano- hace posible esta experiencia formativa en PROENTA, para que estudiantes de la Región de La Araucanía puedan desplegar sus aptitudes sobresalientes y habilidades cognitivas y socio afectivas bajo una mirada de bienestar, calidad y equidad educativa.

Scroll to Top